La compañía inglesa South Sea Company fue una empresa mercante creada por el gobierno británico para tomar deuda pública, la cual tuvo una crecida vertiginosa en la cotización de sus acciones debido a las favorables condiciones ofrecidas por el gobierno inglés: se le concedió a la Compañía los derechos exclusivos de comercio con las colonias americanas de España, derechos que había adquirido en 1711 en virtud de los acuerdos con Luis XIV en ocasión a la firma de la Paz de Utrecht en 1713 que puso final a la guerra de Sucesión Española.
Su actividad principal fue proveer esclavos africanos en los puertos de la América española (mas adelante, al no prosperar el comercio de esclavos se dedicó a la pesca de ballenas). Fue famosa también por ser protagonista del primer gran quebranto de la Bolsa de Valores de Londres como consecuencia de la especulación bursátil conocida como “the South Sea bubble”.

James PRINGLE
James PRINGLE – BAIFFER nace en Londres (UK) hacia el año 1696. Hijo del escocés George PRINGLE y de la londinense Margaret BAIFFER. Allí estudió medicina e inmediatamente comenzó a trabajar para la compañía South Sea Company como médico a bordo de un buque negrero.
Llegó a Buenos Aires en Julio de 1718 como médico del buque inglés “Crown Gally” que traía un cargamento de 386 esclavos negros de África Oriental -probablemente de Angola. Usualmente la mortandad en este tipo de viaje oscilaba entre el 40 y 60% -principalmente por pestes y enfermedades contraídas por las condiciones inhumanas de habitabilidad y el trato recibido-. Sin embargo en este caso arribaron a Buenos Aires en buenas condiciones un total de 351 esclavos (90.3%). (1) (2)
Parte de este cargamento fue destinado a Chile. En efecto 160 esclavos fueron conducidos en carretas por los capitanes don Francisco Rodríguez Ortega y Adrián Pedro Warnes por cuenta y riesgo de la Real Compañía de la Gran Bretaña . James PRINGLE fue el médico que acompañó a esta expedición. Al llegar a la ciudad de Mendoza decidió echar anclas y radicarse allí … quizá porque conoció a su futura esposa?. Como sea, el 18 de Agosto de 1721 se casó con la mendocina Doña Bernabela MÉNDEZ, después de bautizarse con el nombre de Diego (variante castellana de James) Ruiz PRINGLE. El apellido Ruiz fue en honor a su padrino de bautismo Juan Ruiz de la Cuesta.

Mercedes MARTÍNEZ FIGUEROA
La línea de ascendencia desde nuestra bisabuela Mercedes MARTÍNEZ FIGUEROA ubica a James PRINGLE 6 generaciones arriba, o sea nuestro 6to. bisabuelo en linea directa.

La bisabuela se casa un 29 de Marzo de 1896 en la iglesia de Santa Rosa de Calamuchita con Miguel E. RODRÍGUEZ DE LA TORRE, el protagonista de la historia del Quien Destiende, e hijo del destacado jurista cordobés don Pablo Julio RODRÍGUEZ – ZENAVILLA. Tan destacado que se ganó una aparición en la sección de “Caricaturas Contemporáneas” (del dibujante José María Cao) en la revista Caras y Caretas.
Vuelvo a mirar la foto de doña Mercedes. Encuentro en esa linda trucha un dejo a la tía Carmen -Carmencita- Vásquez de Ferrer.
Coronel Pringles

Un descendiente notable de James PRINGLE es quien le diera nombre a la localidad de Coronel Pringles: José Pascual PRINGLES – SOSA. (tío abuelo de Mercedes MARTÍNEZ FIGUEROA).
El coronel José Pascual PRINGLES, nació en la ciudad de San Luis el 17 de mayo de 1795, y fue un destacado militar en las guerras de la Independecia Argentina, asi como en guerras civiles posteriores. Formó parte del Ejército de los Andes en la campañas al Alto Perú a las órdenes de General José de San Martín, formando parte del cuerpo de Granaderos a caballo participó en la Batalla de Nazca, y en el desembarco de Paracas.
De James a la Ñata
(1) The National Archives (Kew, UK) Colonial Office. Add.mss, 25497,191.
(2) Edgardo José Rocca – Revista de la Junta de Estudios Históricos del Puerto de Nuestra Señora Santa María de Buen Ayre. Nº 32. Nov 2005
Long time supporter, and thought I’d drop a comment.
Your wordpress site is very sleek – hope you don’t mind me asking what theme you’re
using? (and don’t mind if I steal it? :P)
I just launched my site –also built in wordpress like yours–
but the theme slows (!) the site down quite a bit.
In case you have a minute, you can find it by searching for “royal cbd” on Google
(would appreciate any feedback) – it’s still in the works.
Keep up the good work– and hope you all take
care of yourself during the coronavirus scare!
LikeLike
Hi there Justin! thank you for your kind words 🙂 and if i am not mistaken the theme i used it is called Dyad2. And yes, of course you can “steal” it cause it’s not mine 😉
Take care!
LikeLike