Mers El-Kébir

Año del Señor 1563. Costa de Argelia, África.

Promediando el otoño, en tiempos de Süleyman I el Magnífico -gran sultán del Imperio Otomano-, Hasán Bajá (Pasha) gobernador de Argel, y Jafar Catania su comandante, dan inicio al sitio de las ciudades de Orán y Mers El-Kébir (Mazalquivir), en la costa mediterránea del al-Magrib (Argelia). Ambas ciudades estaban en poder español desde que fueran sometidas a principios de siglo XVI por el rey aragonés Fernando II, el Católico.

Argelia Mediterraneo

Hasán Bajá era el hijo del famoso corsario otomano Jeireddín Barbarroja, gobernador de la ciudad de Argel hasta su muerte en 1546. Fue literalmente el terror del Mediterráneo, atacando cuanto esquife se moviera por los mares, y saqueando ciudades tales como: Marsella, Crotone, Mesina, Campania, Toscana, Trípoli, las Islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Andalucía e innumerbles pueblos del levante español.

Martín_de_Córdoba_y_VelascoLas defensa española de los puertos de Orán y Mers El-Kébir estaba al mando de los hermanos Alfonso y Martín de Córdoba y Velasco, conde de Alcaudete. Los hermanos deben haber sido unas fieras porque contando solamente con un ejército de 1000 hombres -repartidos entre ambas ciudades-, lograron mantener a raya a un ejército Otomano de 100.000 argelinos, turcos, y cuerpos de elite de Jenízaros.

El ataque a Orán comenzó el 3 de abril de 1563, cuando las tropas otomanas se lanzaron en masa contra la Torre de los Santos, defendida por 200 soldados españoles. El Fuerte de San Miguel sufrió ataques durante 22 días por 24.000 soldados de infantería y 400 de caballería turca. Sus pocos defensores repelieron con éxito seis asaltos que llenaron el foso de cadáveres de jenízaros.

A pesar de la tenacidad de la defensa los refuerzos enviados desde Mazalquivir no fueron suficientes para continuar la lucha, y el 8 de mayo, al amparo de la oscuridad, los supervivientes españoles se retiraron y reagruparon en la ciudad de Mazalquivir.

Martín de Córdoba y Velasco logró juntar cerca de 500 hombres para defender la ciudad de Mers El-Kebir. El asalto que tuvo lugar el 20 de mayo. Durante el primer embate murieron casi 2500 hombres, la mayoría al caer en el foso que rodeaba la ciudad. Los embates se sucedieron por varios días causando muchas pérdidas en vidas otomanas, aunque la situación española se había vuelto desesperada. El 6 de junio Hasán se encontraba a punto de ordenar el ataque final cuando una flota española de 34 galeras al mando de Francisco de Mendoza tomó a su ejército por sorpresa, forzándolo a ordenar la retirada del ejército Otomano. (1)

Sitio de Oran
“Moriscos en el Puerto de Orán” (Vicente Mestre, 1613)

Para el año 1574 hubo mucha agitación en la corte del rey Felipe II (Austria-español) en relación a la conveniencia o no de mantener estas dos ciudades bajo dominio español teniendo en cuenta los altos gastos que importaban su mantenimiento. Y a pesar de que el Consejo de Guerra estaba a favor del retiro, el rey decidió quedarse y mejorar las fortificaciones de ambas ciudades, asegurando la presencia española por 130 años más. En el año 1708 los argenlinos recuperan ambas ciudades.

Golpe de suerte … providencia divina … alinie planetario, o como quieran llamarlo, gracias a esta decisión de Felipe II muchos de nosotros podemos decir aquí y ahora: Ego Sum! En efecto, en 1634 nace en Orán don Martín de XIGENA SANTISTEBAN y GINER, quien luego de pasar por Málaga se embarca hacia el Nuevo Mundo, a probar suertes en el virreynato del Perú.

El 21 Septiembre 1656 se casa en la Catedral de Córdoba de la Nueva Andalucía con doña Feliciana SANTILLÁN y MALDONADO… iniciando así una línea sucesoria de 7 generaciones hasta nuestro bisabuelo Medardo AVILA BROCHERO (ver cuadro al final del Blog).

ActaM Xigena Santillan
Acta de Matrimonio Martín de Xigena y Feliciana Santillán. Córdoba, Sept de 1656

Los padres de Martín eran Juan de XIGENA SANTISTEBAN (nacido en Orán en 1597) y Luciana GINER.

Los abuelos paternos fueron Martín de XIGENA y Ana de SANTISTEBAN, ambos nacidos en Mers El-Kébir alrededor de 1550. Eran unos culillitos de 13 años corriendo por las calles polvorientas de Mazalquivir cuando los Otomanos sitiaron el pueblo. Lograron sobrevivir gracias a la percia y cojones de los hermanos Fernández de Córdoba. Y aquí estamos …

Xigena-01


Nota 1. Extractos tomados de Wikipedia.

One Comment Add yours

  1. Rita María Vazquez says:

    Lovely, Arturo! I’m proud to be your aunt!

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s