El curita gaucho era otra de esas figuritas que quería tener en el álbum familiar pero no atinaba a encontrar el entronque de las ramas familiares. Papá insistía con que era pariente, aunque nunca supo decirme que tipo de parentesco había (“era primo segundo de mi …” blah blah). Busqué en varias genealogías y ninguna de ellas tenía un pariente en común.
El nombre completo del cura era José Gabriel BROCHERO-DÁVILA, y era hijo de Vicente Ignacio BROCHERO-MANSILLA y de Petrona DÁVILA y FERREYRA.

Buscando documentación de soporte de esas genealogías, di con registros bautismales y matrimoniales de sus antepasados que por fin arrojaron una pista. El eslabón perdido apareció! su nombre: José Antonio BROCHERO – GÓMEZ, el bisabuelo del curita gaucho, quien se había casado no una, ni dos, ni tres veces, sino CUATRO veces!! wow. El cura es bisnieto de la 3er mujer de José Antonio, mientras que nuestro antepasado Medardo ÁVILA – BROCHERO es nieto de la 4ta. mujer. En definitiva, para ponerlo en criollo simplificado: Medardo era tío del Cura Brochero …. medio tio segundo, para los que gustan de la precisión no simplificada. Es el curita, por tanto, medio tio tercero de nuestro abuelo Arturo VÁSQUEZ ÁVILA.
Las Cuatro Esposas
Joseph Antonio BROCHERO y GÓMEZ nació por el año 1735, era hijo de Ramón BROCHERO y Rosa GÓMEZ, ambos criollos cordobeses ya fallecidos para 1770. Fue Maestre de Campo, falleció en Santa Rosa, Córdoba, un 28 Jul 1799. Tuvo 4 matrimonios registrados:
- 1760 Se casa en la Villa del Rosario con María Magdalena MANSILLA-ROMANO, con quien tiene al menos 2 hijos. Fallece en 1969 al dar a luz su segundo hijo.
- 1771 se casa con María Dolores GUZMÁN y GÓMEZ, quien fallece el mismo año sin dejar descendencia.
- 1773 se casa con María Ignacia FERREYRA-PERALTA, con quien tuvo al menos 6 hijos. De esta unión desciende el cura Brochero.
- 1796 se casa con María Rosa OLMOS-CÁCERES, con quien tuvo 9 hijos. De esta unión desciende Medardo ÁVILA-BROCHERO
En el siguiente link se puede ver la relación genealógica de Medardo ÁVILA-BROCHERO hasta el Cura Brochero: Genealogía Ávila-Brochero
Santo argentino

El Cura Brochero fue declarado beato por el Papa Juan Pablo II en el año 2004, y canonizado o declarado santo por el Papa Francisco el 16 de Octubre de 2016. El proceso de canonización se habia iniciado en 1960. Se convirtió así en el primer santo argentino nacido, criado y fallecido en el país. En el año 1999 se canonizó a un hermano lasallano llamado Benito de Jesús, un hijo de españoles que nació en Argentina y vivió en Boedo hasta los 4 años para luego regresar definitivamente a España donde murió mártir durante la Guerra Civil Española.
En homenaje a la canonización del Cura, en el año 2016 el Correo Argentino emitió una estampilla conmemorativa.
Don Miguel Rodríguez de la Torre
Miguel Eduardo Rodríguez de la Torre (1871-1929) fue un jurista y periodista cordobés. Hijo de Pablo Julio Rodríguez Zenavilla y de Fidela de la Torre, fue uno de los iniciadores de la familia de mi abuela -y su hija-, Mercedes “la Ñata” Rodríguez de la Torre.
Primer presidente del Ateneo de Córdoba, y presidente honorario del Círculo de Prensa. “El joven Miguel concurrió a las aulas severas del Seminario de Nuestra Señora de Loreto, y luego al Colegio Nacional de Monserrat. Escribió en las páginas de los periódicos El Interior y El Debate, y fue uno de los fundadores del diario Fígaro, entre otros que fundó o dirigió, como el, diario Mercurio, de La Plata, o La Evolución, de esa misma ciudad. También fue jefe de redacción, en Buenos Aires, del diario Sarmiento, de Carlos Pellegrini”. (1)

Liliana de Denaro, una historiadora cordobesa esepcialista en temas Brocherianos ha publicado un libro en el año 2012 titulado “La faceta periodística del Cura Brochero”, el cual trae una extensa recopilación de artículos periodísticos referidos a la vida y labor del Cura.
En relación a la foto de la portada del libro, en un artículo escrito por renombrado historiador cordobés Efraín Bischoff (publicado por el diario Comercio y Justicia en su edición del 26 septiembre de 2001, y que me hiciera llegar nuestra prima Gabriela Rodríguez de la Torre) referido a la necesaria y decisiva participación de Don Miguel en la instauración del Día del Maestro, está ilustrado por una copia del original de esta foto, y menciona el pié de la misma que la persona a la izquierda de la foto es Emilio Sánchez, director del diario “Justicia”. Sin embargo comete el error de invertir los nombres de los dos periodistas: dice que el de la izquierda es Miguel Rodríguez de la Torre.
Curiosamente Liliana De Denaro es su libro, cuando se refiere a la foto de la portada, dice que “fue tomada en 1906 en la redacción del Diario Justica, y que el Cura Brochero está escolatado por el director de dicho diario Emilio E. Sánchez, y el Secretario de Redacción don Julio Rodríguez de la Torre” (2). Quizá se confundió con el nombre de su padre: Don Pablo Julio Rodríguez Zenavilla y Allende, quien por entonces tendría 73 años.
Notas:
- Efrain Bischoff, La Voz del Interior, 11-Sep-1991
- Liliana de Denaro, La Faceta Peridística del Cura Brochero, Ediciones CEB, Marzo de 2012.